Barros y arcillas
Qué es la arcilla?
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta y se forma de manera natural a partir de la erosión y desgaste medioambiental. Cuando este grano fino se mezcla con agua resulta en un material plástico y maleable con el que se confeccionan diferentes piezas y utensilios desde la aparición del hombre, vasijas, vasos, platos, ladrillos, elementos de decoración, escultura, etc.
Una vez cocida, la arcilla se convierte en cerámica, y con ella, los ceramistas producen un sinfín de todo tipo de objetos de uso cotidiano y decorativo.
Cuál es la arcilla primaria?
La arcilla primaria es aquella que se encuentra en el lugar en el que se originó y no han sido transportadas ni por viento ni por agua. Es una arcilla muy escasa y muy pura. Son arcillas poco plásticas y muy duras por lo que es escasamente usada por el ceramista. Principalmente se usa de forma calcinada en la construcción confiriendo mucha dureza.
La arcilla primaria más conocida es el caolín.
El caolín
El caolín es una arcilla primaria poco plástica y muy refractaria por lo que se deberá mezclar con otras arcillas más plásticas y otros materiales para hacerla más manejable y para que se puedan cocer a temperaturas más bajas.
Esta arcilla primaria también llamada residual es la base principal para la porcelana.
Cuántos tipos de arcilla hay?
Existen diferentes tipos de arcilla que se utilizan en la fabricación de cerámicas.
Es importante saber los tipos diferentes de cerámica que hay y sus procesos de cocción. El ceramista, escultor y/o alfarero escogerán aquella que más se ajuste a lo que quieran elaborar, lo que más les suele interesar es la plasticidad que tiene la arcilla, así como la textura, el color, la temperatura a la que se debe cocer y la dureza que pueda alcanzar.
Principalmente existen dos tipos de arcilla:
Qué son las arcillas secundarias?
Las arcillas secundarias son aquellas que han sido transportadas y erosionadas por vientos, agua y otros agentes meteorológicos y depositadas en capas sedimentarias en diferentes lugares. Estas arcillas son más plásticas que las anteriores, contienen más hierro y óxido y se funden a temperaturas más bajas. Es comúnmente conocida como arcilla de bola.
Entre las arcillas secundarias más utilizadas están el gres, la arcilla refractaria, el barro rojo de superficie y la bentonita.
El gres
El gres es el resultado de mezclar arcillas secundarias naturales y arcillas vitrificantes que le confieren las principales características que son la impermeabilidad y la opacidad. El gres posee gran plasticidad y se suele utilizar para esmaltes de alta temperatura.
Arcilla refractaria
La arcilla refractaria es una arcilla secundaria que tiene un gran contenido de impurezas. Se suele usar principalmente para la fabricación de ladrillos, cazuelas de barro, etc. Es una arcilla muy resistente a altas temperaturas. También sirve para la elaboración de chamota, una vez que es cocido y molido al grano deseado.
Barro rojo de superficie
Es la más común de todas y es la utilizada por la mayoría de alfareros para modelar hacer recipientes. Tiene un alto contenido en óxido de hierro que le confieren el color típico rojizo terracota, es muy fina y fácil de manejar en el torno.
Bentonita
La bentonita es de procedencia volcánica elaborada a partir de las cenizas. Es una arcilla muy plástica por lo que es mezclada con otras arcillas con el fin de ser más manejables.