Esmaltes, óxidos y pigmentos

El arte del color en la cerámica

Añadir color a la pieza cerámica

Color y más color !!

Añadir color a la pieza cerámica puede resultar más difícil de lo que parece a simple vista. A diferencia de trabajar con pinturas normales, los óxidos, colorantes, engobes y esmaltes resultan muy diferentes antes y después de la cocción.

La variedad de colores puede ser muy amplia ya que existen infinitas variedades de colorantes y combinaciones que se pueden usar. Al combinar óxidos, engobes y esmaltes en diferentes proporciones, podemos conseguir cualquier color del espectro.

Elementos como barnices, esmaltes, el tipo de arcilla, la temperatura del horno, pueden afectar el resultado final del objeto cerámico, por lo que es muy importante controlar estas variables, ya que la alteración de una sola variable puede cambiar totalmente el aspecto del objeto cerámico.

Los colorantes de cerámica

Amplias gamas de colores

Los colorantes cerámicos preparados y comercializados nos ofrecen una amplia gama de opciones de colores, son fáciles de usar e introducen una variedad inmensa al trabajo del ceramista.

Algunas formas de conseguir diferentes tipos de colores es usando diferentes tipos de barnices en la superficie.

Lo importante es probar y crear diferentes efectos para conseguir los resultados deseados.

La gama de colores que puede utilizar un ceramista es igual de amplia que la que pueda utilizar un pintor, pero hay que saber usar las diferentes variables con el fin de conseguir el resultado deseado.

Tipos de colorantes

Esmaltes

El esmalte es una capa que se aplica a la pieza cerámica cuyo objetivo principal es ejercer de cubierta e impermeabilizar los recipientes u objetos de cerámica.

Los esmaltes cuando se funden suelen ofrecen un aspecto vítreo a la cubierta, aunque también existen esmaltes que ofrecen un aspecto mate al acabado.

Los esmaltes se suelen aplicar después del bizcochado, pero a veces se utiliza en el barro crudo y seco.

En Keramika solamente usamos esmaltes sin plomo y, generalmente nuestras terminaciones son en esmalte mate.

Óxidos

Los óxidos metálicos son los que producen y confieren un color y efecto característico cuando se usan sobre la pieza cerámica.

Los óxidos más utilizados por los ceramistas son el óxido de hierro, cobalto,  cobre y manganeso que a su vez sirven como base para la preparación de diferentes tonalidades y mayoría de colores que se utilizan sobre el barro.

Los óxidos suelen aplicarse una vez que la pieza está bizcochada, es decir, bajo cubierta. La paleta de colores variará dependiendo de la cantidad de óxido que usemos, siendo más oscuro el color a medida que utilicemos más óxido en la mezcla.

Pigmentos

En caso de no querer mezclar los diferentes óxidos metálicos y experimentar con ellos viendo los resultados adquiridos de las mezclas existen otras opciones como la de utilizar pigmentos o colorantes.

Los pigmentos o colorantes que son aquellos que han sido elaborados en procesos industriales, y están disponibles en una amplísima gama de tonalidades.

Suelen utilizarse sobre piezas ya bizcochadas aunque siempre existen excepciones en las que el ceramista experimente y las utilizada sobre el barro en estado de cuero o seco.

Técnicas de coloración

Por inmersión

Existen diferentes técnicas  de aplicación de los esmaltes. Si queremos ofrecer un aspecto uniforme al recipiente u objeto cerámico podremos sumergir la pieza en un cubo en el que hemos preparado el esmalte.

Por aspersión

También podemos pulverizar la pieza cerámica consiguiendo un efecto homogéneo de color, el desperdicio es considerable, por lo que generalmente se usa en grandes producciones.

Pintado con pincel

El pincel ha sido utilizado por artistas, artesanos y ceramistas durante siglos y es una de las técnicas más utilizadas a la hora de decorar un pieza cerámica.